Guatemala es una tierra de estrépidos colores. La roja lava de sus volcanes contrasta con las sombras de las cuevas al sur en Petén, y es como sumergirse en un misterioso mundo bajo tierra, plagado de estalactitas y estalagmitas.
Más hacia el sur, una manta de arena blanca cubre la Costa Caribeña cerca de Lívingston, mientras que en la oscura arena de la Costa del Pacífico, tortugas y fabulosos atardeceres colorados pueden ser encontrados en Monterrico.
O deja que el grito de los monos howler y el destello de un exótico guacamayo escarlata capte tu atención en la jungla de la región norte de Petén.
Completando esta obra de arte, hay increíbles fiestas: celebraciones culturales con brillantes costumbres tradicionales, máscaras elaboradas y alfombras de coloridas flores. En Pascuas, las ciudades se cubren de inciensos y rituales centenarios que se hacen presentes en las calles.
Antigua, que muestra el lado cultural del país, esta situada a la sombra de tres volcanes, un tesoro colonial cuya elegante y un poco arruinada arquitectura pone de manifiesto los daños del terremoto del siglo 18. Sus calles de adoquin estan plagadas de casas color pastel, iglesis con sus arcos dañados, jardines internos llenos de columnas y flores y fuentes por doquier.
Las majestuosas ciudades de los Mayas, como Tikal, estan sepultadas en las junglas al norte de Guatemala. Las grandes estelas - monumentos de piedra talladas con inscripciones - revelan pistas de sus antiguos habitantes Mayas, como también evidencian sus tradicionales sacrificios humanos y astronómica inteligencia.
Uno puede sumergirse en las tierras altas del oeste para explorar los mercados y pueblos tradicionales. Los Tz'utujil Maya viven en la costa del Lago Atitlán, donde ellos creen fue el lugar de la creación - de hecho, se formó por una explosión que voló la tapa de un antiguo volcán. Otros numerosos pueblos Maya, todos con nombres de santos católicos, están también situados alrededor de la costa del Atitlán - un confortante camino de tres días desde la ciudad montañosa de Quetzaltenango.
Todo el texto es © Latin American Travel Association (Asociación Latinoamericana de Viajes). LATA es una organización comercial sin fines de lucro y damos la bienvenida como miembros a todas las compañías o individuos que compartan nuestros ánimos y objetivos. Aunque ponemos todo el cuidado para asegurarnos que nuestros miembros son auténticos, se recomienda a potenciales clientes a hacer sus propias preguntas antes de hacer cualquier acuerdo.